El teponaztli es un instrumento que fue considerado un ente vivo por los mexicanos.
Es un tipo de tambor de hendidura horizontal, tallado en madera, que se toca golpeando las lengüetas superiores con baquetas o las manos. Se utilizaba para marcar el ritmo en cantos y ceremonias, y su sonido se asociaba con la voz de los espíritus.
A menudo, como se ve en la imagen, presenta tallas decorativas que pueden representar figuras antropomorfas, zoomorfas o motivos abstractos.
Esta pieza ha sido trabajada a mano por artesanos mexicanos, lo que la hace única. Obtendrás el mismo producto de la foto publicada.